El hecho de que la materia de una ciencia este organizado
demuestra que ha estado sometido a la inteligencia, que ha sido metodizado (...
). El método significa aquella organización de la materia de estudio que la
hace más eficaz en el uso. (John Dewey)
Es por esta razón que cada método es asociado con estas distintas posiciones paradigmáticas.
a) Métodos Cuantitativos
· Técnicas experimentales aleatorias.
· Técnicas cuasiexperimentales.
· Test.
· Análisis estadísticos multivariados.
· Estudios de muestra, etc.
b) Métodos Cualitativos
· Análisis interpretativo.
· Interaccionismo simbólico.
· Investigación Etnográfica.
· Investigación − acción.
· Investigación participante.
· Análisis Sociocrítico, etc.
Estudios Cuantitativos y Cualitativos
1) Algunas categorías de estudios cuantitativos.
a) Estudios Exploratorios: Los estudios exploratorios se efectúan, por lo general, cuando el objeto es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no se tenga información anterior. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que únicamente hay ideas vagamente relacionadas con el problema, por ejemplo, si alguien quiere investigar lo que opinan los salutantes de una zona sobre un nuevo naturópata.
Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre el contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables (Dankhe, 1986).
b) Estudios Descriptivos: Los estudios descriptivos seleccionan una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas en forma independiente. Desde el punto de vista científico, describir es medir. Por ejemplo, un investigador organizacional pretende describir varias empresas industriales en términos de su complejidad, tecnología, tamaño, centralización y capacidad de innovación.
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986).
c) Estudios Correlacionales: Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación como por ejemplo: ¿los niños que dedican más tiempo a leer libros tienen un vocabulario más amplio que los que leen menos libros? Es decir, este tipo de estudio tiene como objetivo, medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables (en un contexto particular).
El propósito principal de este tipo de estudios es saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.
d) Estudios Explicativos: Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y bajo qué condiciones este se da. Por ejemplo, si se realiza una encuesta a un grupo de personas preguntando las preferencias por un tipo de terapia, un estudio explicativo sería señalar, por qué alguien habrá de elegir la terapia “x” y no la terapia “y”.
2) Estudios Cualitativos
Este término es utilizado para describir una gran variedad de tipos de estudios. Su rasgo, consiste en que los resúmenes no se basan en manifestaciones numéricas de los datos cuantificados, ni se presentan en términos numéricos. Tampoco se transforman (los datos recolectados) en registros codificados numéricamente. Por otra parte existen, estudios cualitativos que usan datos cuantitativos.
2.1) Algunas categorías de estudios cualitativos
a) Estudios de caso evaluativo: Pueden concentrarse en uno o en un conjunto de casos. El evaluador recolecta una variedad de tipos de datos y estudia profundamente el caso con la finalidad de ayudar al que toma las decisiones a juzgar el mérito de una entidad (instituto, escuela, profesores, etc.). (Stenhouse, 1995).
b) Estudios de evaluación intrínsica: Este tipo de estudios de evaluación se basan en el examen analítico de textos, documentos, etc., concentrándose en el mérito de los objetivos finales, a estándares previamente establecidos. (Erant, 1995).
c) Estudio de evaluación judicial (con jueces): Método que combina los procedimientos de la corte y las audiencias administrativas. Conceptos tales como datos que determinan los hechos, testimonio humano, interrogatorio, preparación del caso, autos de evidencia y procedimientos de deliberación estructurada fueron tomados del sistema legal y modificados para los propósitos de la evaluación. (Wolf, 1980).
d) Crítica del currículum: Aquí, el crítico del currículum debe describir el objeto de su crítica y emitir juicios acerca de sus cualidades. Como la descripción de un objetivo requiere de la selección de un gran número de detalles, el evaluador deberá seleccionar aspectos o puntos de vista que contribuyan al centro de su crítica.
e) Evaluación fotográfica: Se esfuerza por registrar información visual que pueda servir como base para describir programas y evaluar su mérito.
Para propósitos de evaluación, la fotografía debería servir como un instrumento de registro más que como un recurso documental. (Templin, 1979).
2.2) Ejemplos de Investigación Cualitativa
Estudio de casos en el marco de la Investigación Cualitativa.
1) Algunas categorías de estudios cuantitativos.
a) Estudios Exploratorios: Los estudios exploratorios se efectúan, por lo general, cuando el objeto es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no se tenga información anterior. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que únicamente hay ideas vagamente relacionadas con el problema, por ejemplo, si alguien quiere investigar lo que opinan los salutantes de una zona sobre un nuevo naturópata.
Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre el contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables (Dankhe, 1986).
b) Estudios Descriptivos: Los estudios descriptivos seleccionan una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas en forma independiente. Desde el punto de vista científico, describir es medir. Por ejemplo, un investigador organizacional pretende describir varias empresas industriales en términos de su complejidad, tecnología, tamaño, centralización y capacidad de innovación.
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986).
c) Estudios Correlacionales: Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación como por ejemplo: ¿los niños que dedican más tiempo a leer libros tienen un vocabulario más amplio que los que leen menos libros? Es decir, este tipo de estudio tiene como objetivo, medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables (en un contexto particular).
El propósito principal de este tipo de estudios es saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.
d) Estudios Explicativos: Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y bajo qué condiciones este se da. Por ejemplo, si se realiza una encuesta a un grupo de personas preguntando las preferencias por un tipo de terapia, un estudio explicativo sería señalar, por qué alguien habrá de elegir la terapia “x” y no la terapia “y”.
2) Estudios Cualitativos
Este término es utilizado para describir una gran variedad de tipos de estudios. Su rasgo, consiste en que los resúmenes no se basan en manifestaciones numéricas de los datos cuantificados, ni se presentan en términos numéricos. Tampoco se transforman (los datos recolectados) en registros codificados numéricamente. Por otra parte existen, estudios cualitativos que usan datos cuantitativos.
2.1) Algunas categorías de estudios cualitativos
a) Estudios de caso evaluativo: Pueden concentrarse en uno o en un conjunto de casos. El evaluador recolecta una variedad de tipos de datos y estudia profundamente el caso con la finalidad de ayudar al que toma las decisiones a juzgar el mérito de una entidad (instituto, escuela, profesores, etc.). (Stenhouse, 1995).
b) Estudios de evaluación intrínsica: Este tipo de estudios de evaluación se basan en el examen analítico de textos, documentos, etc., concentrándose en el mérito de los objetivos finales, a estándares previamente establecidos. (Erant, 1995).
c) Estudio de evaluación judicial (con jueces): Método que combina los procedimientos de la corte y las audiencias administrativas. Conceptos tales como datos que determinan los hechos, testimonio humano, interrogatorio, preparación del caso, autos de evidencia y procedimientos de deliberación estructurada fueron tomados del sistema legal y modificados para los propósitos de la evaluación. (Wolf, 1980).
d) Crítica del currículum: Aquí, el crítico del currículum debe describir el objeto de su crítica y emitir juicios acerca de sus cualidades. Como la descripción de un objetivo requiere de la selección de un gran número de detalles, el evaluador deberá seleccionar aspectos o puntos de vista que contribuyan al centro de su crítica.
e) Evaluación fotográfica: Se esfuerza por registrar información visual que pueda servir como base para describir programas y evaluar su mérito.
Para propósitos de evaluación, la fotografía debería servir como un instrumento de registro más que como un recurso documental. (Templin, 1979).
2.2) Ejemplos de Investigación Cualitativa
Estudio de casos en el marco de la Investigación Cualitativa.
En el estudio de casos podemos indicar, según Cohen (1990: 164), que si bien el experimentador maneja variables para determinar su significación causal o el encuestador hace preguntas normalizadas a grandes y representativas muestras de individuos, por el contrario, el investigador del estudio de casos observa las características de una unidad, un niño, una pandilla, una escuela o una comunidad.
El propósito de tal observación consiste en probar de modo profundo y analizar con intensidad el fenómeno diverso que constituye el ciclo vital de la unidad, con el fin de establecer generalizaciones acerca de una población más amplia a la que pertenece el particular observado.
En general, el método consiste en la búsqueda de soluciones a través de la discusión y el análisis de un problema dentro de un grupo, bien sea de carácter real o simulado.
Para Martínez Bonafé, los estudios de casos constituyen un procedimiento que trata de profundizar en un mapa de problemas o hechos a través de tres fases: la primera, llamada preactiva, la segunda interactiva y la tercera posactiva
Fase donde se tiene en cuenta:
PREACTIVA − Nuestras preconcepciones.
− Fundamentos teóricos.
− La información previa.
− Los objetivos pretendidos.
− Criterios de selección de casos.
− Influencias de interacciones del contexto.
− Materiales, recursos y técnicas.
− Qué temporalización prevemos.
Fase de procedimientos y desarrollo del estudio:
INTERACTIVA − Diario de la investigación.
− Fichero de entrevistas (grabaciones y transcripciones).
− Fichero de evidencias documentales.
− Entrevistas abiertas: toma de contacto y negocios (exposición mutua de motivos y compromisos)
· Transcripción y discusión con el sujeto.
· Entrevistas.
− Observación participante y no participante.
· Durante la preparación y desarrollo de las actividades.
· Seguimiento puntual menos sistemático.
− Análisis de evidencias documentales: diario.
Fase del informe etnográfico:
POSACTIVA 1. Elaboración del informe inicial.
Discusión del informe (se grabó y se transcribió la entrevista de discusión del informe inicial y después de su análisis).
· Elaboración del informe final.
· Reflexión crítica sobre los resultados.
Martínez Bonafé.
1ª Fase preactiva: En ella se tienen en cuenta los fundamentos epistemológicos que completan el problema o caso, los objetivos pretendidos, la información de que se dispone, los criterios de selección de los casos, las influencias del contexto donde se han desarrollado los estudios, los recursos y las técnicas que se han de necesitar. En esta fase, también se considera muy importante la temporalización prevista y su relación con el seguimiento que ha de hacerse de la investigación proyectada.
2ª Fase interactiva: corresponde al trabajo de campo y a los procedimientos y desarrollo del estudio, utilizando diferentes técnicas cualitativas: tomas de contacto y negociación que sirven para delimitar las perspectivas iniciales del investigador, las entrevistas, la observación y las evidencias documentales. De cualquier modo, en esta fase es fundamental el procedimiento de la triangulación para que pueda ser contrastada la información desde fuentes diferentes.
El propósito de tal observación consiste en probar de modo profundo y analizar con intensidad el fenómeno diverso que constituye el ciclo vital de la unidad, con el fin de establecer generalizaciones acerca de una población más amplia a la que pertenece el particular observado.
En general, el método consiste en la búsqueda de soluciones a través de la discusión y el análisis de un problema dentro de un grupo, bien sea de carácter real o simulado.
Para Martínez Bonafé, los estudios de casos constituyen un procedimiento que trata de profundizar en un mapa de problemas o hechos a través de tres fases: la primera, llamada preactiva, la segunda interactiva y la tercera posactiva
Fase donde se tiene en cuenta:
PREACTIVA − Nuestras preconcepciones.
− Fundamentos teóricos.
− La información previa.
− Los objetivos pretendidos.
− Criterios de selección de casos.
− Influencias de interacciones del contexto.
− Materiales, recursos y técnicas.
− Qué temporalización prevemos.
Fase de procedimientos y desarrollo del estudio:
INTERACTIVA − Diario de la investigación.
− Fichero de entrevistas (grabaciones y transcripciones).
− Fichero de evidencias documentales.
− Entrevistas abiertas: toma de contacto y negocios (exposición mutua de motivos y compromisos)
· Transcripción y discusión con el sujeto.
· Entrevistas.
− Observación participante y no participante.
· Durante la preparación y desarrollo de las actividades.
· Seguimiento puntual menos sistemático.
− Análisis de evidencias documentales: diario.
Fase del informe etnográfico:
POSACTIVA 1. Elaboración del informe inicial.
Discusión del informe (se grabó y se transcribió la entrevista de discusión del informe inicial y después de su análisis).
· Elaboración del informe final.
· Reflexión crítica sobre los resultados.
Martínez Bonafé.
1ª Fase preactiva: En ella se tienen en cuenta los fundamentos epistemológicos que completan el problema o caso, los objetivos pretendidos, la información de que se dispone, los criterios de selección de los casos, las influencias del contexto donde se han desarrollado los estudios, los recursos y las técnicas que se han de necesitar. En esta fase, también se considera muy importante la temporalización prevista y su relación con el seguimiento que ha de hacerse de la investigación proyectada.
2ª Fase interactiva: corresponde al trabajo de campo y a los procedimientos y desarrollo del estudio, utilizando diferentes técnicas cualitativas: tomas de contacto y negociación que sirven para delimitar las perspectivas iniciales del investigador, las entrevistas, la observación y las evidencias documentales. De cualquier modo, en esta fase es fundamental el procedimiento de la triangulación para que pueda ser contrastada la información desde fuentes diferentes.
3ª Fase posactiva: Se refiere a la elaboración del informe etnográfico y final en que se detallan las reflexiones críticas sobre el problema o caso estudiado. Esta valoración crítica personal del investigador puede incluirse en el informe final o añadirse como separata del mismo, ya que, en este sentido, difieren los estudios consultados en la elaboración de estos extremos del informe mencionado.
Bibliografía
Bibliografía
- Huster, Félix G.; Explicación y predicción. La validez del conocimiento en Ciencias Sociales; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Bs. As., 1982.
- Perez Serrano, Gloria; Investigación cualitativa: Retos e Interrogantes; Editorial la Muralla S.A., Madrid,1994.
- Cook T.D. y Reichardt Ch. S.; Métodos Cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa; Ediciones Morata S.A., Madrid, 1986.
- Ruiz Olabuénaga, José I.; Metodología de la Investigación Cualitativa; 2ª Edición, 1999; Universidad de Deusto, España.
- Hernández Sampieri, Roberto; Metodología de la Investigación; Mc Graw Hill, 2ª edición, 1998.
- Martínez Kein, Marcelo; Programa de Investigación Cualitativa en Educación; Primera Unidad: El Paradigma Cualitativo; Apunte, 1999. Universidad Mayor, Santiago − Chile
- Forner, Angel y La Torre, Antonio; Diccionario Terminológico de Investigación Educativa y Psicopedagogía; 1ª Edición EVB; SL 1996.
- Sarramona, Jaume; Fundamentos de Educación; Ediciones CEAC S.A., Barcelona, 1ª Edición, 1989
No hay comentarios:
Publicar un comentario